Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La orientación a los docentes en la aplicabilidad de los criterios de evaluación (página 2)



Partes: 1, 2, 3

El Sistema Educativo Venezolano sufrió una transformación que afectó notablemente los procesos de enseñanza, aprendizaje y de evaluación, aspectos que se encuentran íntimamente relacionados y que su correcta orientación, planificación y ejecución son garantes del éxito educativo.

En vista del que el tema de investigación es inédito se tomaron investigaciones relacionadas con la evaluaciòn de los aprendizajes, al igual que las estrategias y recursos para su aplicabilidad .Por lo tanto la revisión de los antecedentes para esta investigación, están orientados hacia estudios realizados en lo que respecta a la evaluaciòn cualitativa de los educando sustentado en el Currículo Básico Nacional. (1998).

Salazar (2001), con el propósito de alcanzar el titulo de licenciado en Educación, mención Integral, en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR) presentó su tesis de grado titulada: "Relación de la formación del docente en evaluación del rendimiento estudiantil y de las estrategias de evaluación utilizadas con el rendimiento estudiantil", donde se plantea como objetivo general: deducir el efecto de la formación de los docentes en la evaluaciòn del rendimiento estudiantil y de las estrategias de evaluaciòn por ellos

utilizadas, en el rendimiento de un grupo de educandos cursantes de la primera etapa, perteneciente al nivel de Educación Básica., llega a la conclusión que los docentes tienen un nivel muy bajo con respecto a la formación en la evaluación del rendimiento estudiantil, por tanto no existe correspondencia con las estrategias de evaluaciòn aplicadas para obtener resultados del rendimiento, también se aprecio que está en el nivel bajo deficiente.

Este antecedente guarda relación con esta investigación ya que el autor es su conclusión hace referencia de la poca formación que poseen los docentes para evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje, todo docente debe actualizarse debido a que el Sistema Educativo esta en un continuo cambio.

Al respecto Rodríguez (2002), en su trabajo de investigación para optar al titulo de Licenciado en Educación, mención Planificación Educativa en la Universidad Central de Venezuela (UCV) realiza el trabajo de grado titulado: "Análisis de la administración del proceso de Evaluaciòn de los aprendizajes dentro del enfoque cualitativo propuesto en el Diseño Curricular para la primera etapa de Educación Básica caso Unidad Educativa. Rómulo Gallegos". El objetivo general de esta investigación está orientado a realizar un análisis sobre la administración de los procesos de la evaluación de los aprendizajes dentro de un enfoque cualitativo, propuesto en el nuevo diseño curricular para la primera etapa de Educación Básica de la U.E. Rómulo Gallegos. Donde el autor en su conclusión, menciona que de acuerdo a la técnica e instrumentos utilizados en su investigación se pudo constatar que en los Proyectos Aprendizaje se tomaban en cuenta todos los elementos de la planificación y evaluaciòn propuestos por el Diseño Curricular, pero al observar el desarrollo de los proyectos evidenció que solamente la mitad de los docentes llevaban a cabo la evaluaciòn cualitativa en el proceso de la construcción del conocimiento y la otra mitad manejaba la evaluaciòn como sinónimo de medición de resultado.

Este antecedente fue tomado en cuenta para este tema de investigación ya que se relaciona con la evaluación cualitativa de la primera etapa de Educación Básica. El docente debe tener en cuenta que la evaluación cualitativa no es un instrumento de medición de los resultados sino que su función es valorar cualitativamente el proceso de aprendizaje del educando.

Morón (2002), para optar al titulo de Especialista en Planificación y Evaluación de la Educación, en la Universidad Santa María (USM) presenta su trabajo de grado titulado "La Importancia de la Evaluación Cualitativa basada en el actual Diseño Curricular en la I y II etapa de Educación Básica". El siguiente estudio tiene como objetivo general describir la importancia de la evaluación cualitativa basada en el actual diseño curricular en la I y II etapa de Educación Básica. Cabe destacar el análisis de esta investigación arrojó una serie de conclusiones en las que se destacan que la evaluación de la actual reforma educativa es de manera cualitativa y se orienta hacia una serie de actividades pedagógicas de forma ordenada, interrelacionadas y coherentes con el aprendizaje que se quiere incorporar a la estructuras cognitiva del estudiante.

Su relación con esta investigación se debe a que el tema trabajado en este antecedente tiene similitud, ya que hace referencia a la evaluación cualitativa de igual forma el autor en su conclusión menciona que el diseño curricular orienta al docente en la realización de una serie de actividades pedagógicas para que se de una buena valoración del aprendizaje del educando de una forma ordenada, interrelacionada y coherente la evaluación formativa.

2.2 Criterios de Evaluación que orientan al Docente de la Primera Etapa de Educación Básica

Los criterios de evaluación responden a los planteamientos del Currículo Básico Nacional y se sustentan en un enfoque cualitativo criterial, donde pretende ubicar a cada educando en relación al grado de consecución de un objetivo previamente fijado e informa en este sentido al docente de lo que el educando sabe, o cuanto sabe, o no sabe, puede, o cuanto puede, o no puede hacer, o que puede hacer, con relación a si mismo.

Esto está sustentado en el Currículos Básico Nacional (1997) de la primera etapa de Educación Básica al describir los Criterios de Evaluación como "Aquellos que determinan el tipo y el grado de aprendizaje que el educando debe ir alcanzando respecto a las capacidades concretas que se formulen en los objetivos didácticos correspondientes a cada una de las áreas académicas." (p. 82).

Se pone en evidencia que los criterios de evaluaciòn son un recurso evaluativo que permite la valoración continua, recoger, analizar y evidenciar el nivel de logros del educando en relación a las competencias Básicas. Al respecto Livas (1980), señala "La evaluación por criterios aumenta la eficacia del proceso de enseñar y aprender." (p. 55), es decir toma en cuenta la totalidad de los procesos, donde el educando empieza a jugar papeles más activos en la valoración de sus logros.

La Evaluación Criterial dentro del proceso educativo ayuda a observar el proceso de aprendizaje para comprender, mejorar y regularlo en función de cada individuo o a pequeños grupos y así poder atender la diversidad de modos y ritmos de aprendizaje de los educando; a practicar una evaluación participativa, con reparto de responsabilidades con el alumno en cuanto a juicios valorativos; a replantearnos objetivos, métodos y estrategias de enseñanza y finalmente cumplir su función valorativa real del logro de resultados de dicho proceso, se centra en cada alumno y se basa en los progresos que ha realizado con anterioridad es decir conocimientos previos que posea el educando, y se comparan con nuevos aprendizajes. Toma en consideración no solo el aprendizaje, sino el esfuerzo realizado para alcanzarlo, y así evaluar de forma diferenciada dedicación motivada del alumno a las actividades y resultados logrados por el educando.

2.2.1 Principios: Integral, Continuo y Cooperativo

Los principios de los criterios de evaluaciòn constituyen los ejes rectores que fundamentan su concepción en la evaluaciòn cualitativa para el mejoramiento. En tal sentido, permiten orientar la evaluaciòn del proceso de enseñanza y aprendizaje.

Esos principios son un proceso profundamente humano de carácter integral, continuo y cooperativo, que reconoce los distintos ritmos y desarrollo del educando como persona única y cambiante.

La Validación de este proceso se realiza entre los alumnos, docentes y demás miembros que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, esta favorece una visión mas integral , ya que se socializa la información , garantizando mayor efectividad en las apreciaciones y en la toma de decisiones, donde permite describir y valorar el logro de competencias, generadas de las acciones que diariamente va desarrollando el educando, reflejadas en el desarrollo de la personalidad como proceso integral continuo y cooperativo. Se realiza en las fases exploratoria, formativa y sumativa a través de estrategias y recursos adecuados. Deben estar centradas en las dimensiones del Hacer, Conocer, Ser y Convivir, para ello se llevarán a cabo registros del proceso de formación y aprendizaje de cada educando, esto permite hacer un seguimiento real de los avances, fortaleza y debilidades con informaciòn sistematizada de cada ritmo y desarrollo, haciendo énfasis en que los contenidos de las distintas áreas del conocimiento son medios o puente para el logro de dichos procesos y competencias.

Estos principios están prescritos legalmente en la Ley Orgánica de Educación (LOE), el cual establece la evaluación como "…un proceso continuo, integral y cooperativo.", del mismo modo el Reglamento General de la mencionada Ley los define.

De allí que el Currículo Básico Nacional. Programa de estudio de Educación Básica Primera Etapa (1997), nos señala: "Que los principios de los criterios de evaluaciòn son: integral, continuo y cooperativos." (p. 78). A continuación se describen cada uno de ellos:

Integral: Por cuanto tomará en cuenta los rasgos relevantes de la personalidad del alumno, el rendimiento estudiantil y los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje de manera integrada al proceso de enseñar y aprender donde permite observar, analizar y describir la acción educativa como una unidad en los procesos pedagógicos y propiciar la interacción comunicativa constructiva de quienes participan en este proceso.

Continuo: Por que se realizará en diversas fases y operaciones sucesivas que se cumplan antes, durante y al final de las acciones educativas a lo largo de todo el proceso formativo, permite registrar, reflexionar y valorar permanentemente el desempeño de los participantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje, así como la reorientación y orientación del mismo implicando la observación con carácter cualitativo para así acumular juicios basados en procedimientos formales e informales.

Cooperativo: Ya que permitirán la participación de quienes intervienen en el proceso educativo y allí promover la conjunción de acciones solidarias de todos los participantes en el acto educativo y propiciar la relación comunicación e informaciòn constante.

Estos principios tienen la intencionalidad de centrar el proceso de evaluación en una permanente valoración reflexiva de la actuación del educando para la consecución de competencias expresadas en los objetivos generales de etapa que abarque todos los contenidos conceptuales procedimentales y actitudinales, tomando en cuenta las individualidades de los alumnos y el contexto donde se produce para retroalimentarlo y mejorarlo.

2.2.2 Recursos: Observación, Análisis de Producción, Pruebas Formativas

Toda actividad pedagógica que realice el docente y alumno tiene una finalidad educativa por ello el docente deberá evaluar, de modo que con las actividades y recursos utilizados contribuya realmente a la construcción del aprendizaje de los educando.

Esos recursos para la evaluaciòn pueden ser múltiples y deben complementar entre si, dado que todos ellos nos puedan ofrecer diferentes matices y a la vez complementarios, sobre la situación o los aprendizajes de los alumnos.

Recurso son todos aquellos medios utilizado en el proceso de enseñanza y aprendizaje que nos va permitir detectar si los educando van respondiendo positivamente, o no, a los criterios de evaluación establecidos. (Morales, Valbuena y Muñoz, 2001).

En este sentido el CBN (1998) describe los diferentes recursos que podríamos utilizar dentro del proceso de evaluaciòn destacaremos los siguientes:

Observación sistemática: es un procedimiento de evaluaciòn fundamental y básico, puesto que a través de el podemos obtener información directa y espontánea respecto a sus actitudes personales, a las formas que tienen de organizar y realizar sus trabajos, a las estrategias que utilizan, a las diferencias reales a las que individualmente se enfrentan y a la forma concreta en que son capaces de superarlas.

Estas observaciones debemos realizarlas en diferentes momentos y situaciones: durante el trabajo individual, en el trabajo en equipo o en pequeños grupos, en las puestas en común o debates en gran grupo, en sus formas concreta de participación durante las explicaciones o en las charlas, entrevistas personales o momentos de atención individualizada.

Análisis de las producciones: otro recurso importante para la evaluación es la revisión y el análisis de las producciones o trabajos realizados por los alumnos y alumnas. Mediante esa revisión podemos obtener indicaciones claras sobre los siguientes aspectos:

  • 1. Hasta donde han sido capaces de llegar el alumno o la alumna respecto a la propuesta de trabajo planteada.

  • 2. Si han sido capaces, o no, de aplicar los contenidos aprendidos a las situaciones propuestas. (La comprensión y el desarrollo de actividades).

  • 3. Cuales son las estrategias que han utilizado en la resoluciòn de las situaciones problema.

  • 4. Donde han encontrado mayores dificultades.

  • 5. Cuáles son sus hábitos y métodos de trabajo.

  • 6. El nivel de utilización del vocabulario y de expresiones escrita desarrollado.

  • 7. Sus hábitos de trabajo: sistemático y perseverantes en el desarrollo y revisión de las tareas; claros en la presentación; limpios y ordenado etc.

Pruebas formativas: La evaluaciòn requiere también la aplicación, revisión y análisis de pruebas específicas para constatar si el alumno o la alumna ha aprendido y es capaz de aplicar los conocimientos en los contenidos desarrollados en cada unidad de trabajo.

  • Nivel de Logros: Lo que Sabe, Lo que Hace, Actitudes

Logros es el grado de aprendizaje que ha alcanzado el alumno en un momento dado de acuerdo a su desarrollo cognitivo, motriz y actitudinal (Gago, 1987).

La evaluación integral del Rendimiento Estudiantil implica la valoración del logro de los objetivos; determina el progreso alcanzado por los alumnos en función de los objetivos previsto en el programa de estudio considerando la cantidad y calidad de logros obtenidos, los cuales pueden representar conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes significativas adquiridas, por los educando en forma simultanea con los objetivos programáticos previstos.

El CBN se diseñó dentro de una concepción curricular integral que define los objetivos a lograr en cada una de las etapas. Para la primera etapa (los tres primeros años o grados) se elaboraron los programas respectivos que definen las áreas de conocimientos con su respectivos contenidos conceptuales que se refiere a (lo que sabe), procedimentales a (lo que hace), y los actitudinales que se refiere a sus (actitudes).

La evaluación en función de logros se corresponde con las tendencias curriculares que señalan la necesidad de establecer las metas u objetivos que los educando deben alcanzar y dependiendo de ellos los contenidos programáticos, las actividades de aprendizaje, los recursos, las estrategias y técnicas de evaluación. Esos objetivos orientan el proceso de evaluación y constituyen los criterios a veces únicos, a veces complementarios, con los cuales se comparan los logros del educando.

En este sentido el CBN (1998) describen los objetivos de logros esperados del educando en la primera etapa de Educación Básica:

Lo que Sabe: Posea y conozca las destrezas básicas que le permitan comprender e interpretar diferentes tipos de lenguaje, maneje, interprete, analice conceptos, domine conocimientos referidos al campo de la ciencia social, la matemática, las ciencias naturales, el arte y la tecnología, conozca, comprenda las distintas manifestaciones, hechos y fenómenos del entorno natural, cultural y social; su diversidad y sus relaciones, mediante la aplicación del pensamiento científico, del razonamiento lógico matemático así como la creatividad, la sensibilidad estética y la expresión corporal.

Lo que Hace: Desarrolle sus capacidades cognitivas-intelectuales, cognitivas-motrices y cognitivas-afectivas así como sus competencias comunicativas en atención a los procesos de comprensión y producción del lenguaje oral y escrito, desarrolle la capacidad científica, técnica, humanista y artística que le permita tener una visión integral de la vida y el mundo.

Actitudes: Manifieste y fomente una actitud democrática, responsable, tolerante que favorezca la participación activa y solidaria en la sociedad, a objeto de propiciar niveles cada vez más altos de libertad, igualdad y justicia social, logrando una formación integral y en una dimensión ético-moral, donde elabore sus propios juicios ante los problemas y conflictos sociales, personales a objeto de adoptar frente a ellos actitudes y comportamiento basados en el análisis, en la reflexión y sustentados en valores racionales y libremente asumidos.

Lo importante es determinar cuando, donde y cuanto se logró. Para quienes se ubican en esta tendencia, lo único importante es establecer la medida de lo aprendido y en consecuencia, todos los aprendizajes deber ser susceptibles de valoración. Juzgar esos logros en consideración de las condiciones y circunstancias en las cuales se produjeron los aprendizajes.

El docente antes de iniciar el proceso de enseñanza y aprendizaje debe establecer los criterios que le permitirán observar y verificar como y en que medida se alcanzaron las conductas expresadas en los objetivos y poder determinar el nivel de logro de los educando.

2.2.4 Contenidos: Conceptuales, Procedimentales y Actitudinales

Al concebir la evaluaciòn como parte inherente a la actividad pedagógica, se constituye en una practica compleja, condicionada por diversos aspectos y elementos personales, sociales e institucionales implicados en la actividad escolar, en donde se debe atender: la construcción del conocimiento, relaciones docente-alumno, interacciones en el grupo, estrategias didácticas, disciplina y valoración del individuo en la sociedad.

En la actualidad la evaluación parte desde la perspectiva cognitivista y constructivista, la cual tiende a centrarse en las implicaciones que una construcción particular del conocimiento tiene con otros aspectos del proceso de construcción, como lo son: capacidades, habilidades, nivel de afectividad y motivación del aprendiz. Quaas (2000), "…los métodos constructivitas enfatizan abiertamente la evaluaciòn del desarrollo, como proyecto de continuidad y cambio en la aproximación del conocimiento." (p. 3), es decir toma en cuenta la totalidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, donde los estudiantes empiezan a jugar papeles más activos en la valoración de sus logros.

La evaluación del aprendizaje en la Educación Básica implica desentrañar la red de relaciones que se establecen entre los distintos tipos de contenidos (conceptual, procedimental y actitudinal) de cada área de conocimiento.

La evaluación es un proceso que proporciona información para hacer los ajustes necesarios en el proceso de enseñanza y buscar apoyo para el proceso educativo. Existe una triple concepción de los contenidos que se deben evaluar, estos son el conceptual, procedimental y actitudinal. En los conceptuales, aquí se ven los hechos, conceptos y principios, se esperan aprendizajes memorísticos, de relación y compresión, el criterio de evaluación es el saber su evaluaciòn se define en una actividad de enseñanza que permitirá al estudiante definir significados.

La evaluación se aprecia en la propia construcción, transferencia, reconocimiento e identificación del concepto. Otro de los contenidos es el procedimental, es decir uso de distintas acciones y estrategias para alcanzar metas, se busca el aprendizaje en conocimientos. Se evalúa el saber hacer por medio de la acción pedagógica en donde el educando deberá aprender los pasos para organizar distintas situaciones del que hacer cotidiano. Para valorar este contenido es necesario evidenciar la coherencia del educando en la secuencia lógica de los pasos en la construcción de su aprendizaje donde conozca, identifique, clasifique y ordene. Y por último el actitudinal en el cual se evalúa el valor y actitud que los educandos manifiestan a través de los componentes cognitivos, afectivos y conductuales. Para evaluar este contenido se emplea la observación de las acciones ejecutadas por los alumnos y alumnas, se valora las circunstancias en las que se pone de manifiesto la actitud con relación al contexto general donde se da la acción educativa. (Manzini, 2000).

La práctica de la evaluación implica la realización de una serie de actividades pedagógicas de forma ordenada, interrelacionadas y coherentes con el aprendizaje que se quiere construir y el tipo de contenido que se quiere incorporar a la estructura cognitiva del educando.

2.2.5 Competencias: Cognitivas Intelectuales, Cognitivas Motrices, Cognitivas Afectivas

De acuerdo con los planteamientos del Currículo Básico Nacional, la reforma educativa asume una evaluación basada en competencias que pone su énfasis en la búsqueda de la eficacia del proceso y en la educación personalizada para lograr mayor atención a las diferencias individuales.

El término competencia, aplicado al ámbito educativo, aparece en 1952 cuando Lucien Kinney inicia su utilización.

Según Cooper y Wilford, (citados por Villar, 1977), competencias son "…actitudes, conocimiento, destrezas, conductas que facilitan el crecimiento social, emocional físico en los niños." (p. 242). Pues bien se observa claramente en esta definición el nivel de desempeño y calidad que debe desarrollar y demostrar los educando durante el proceso de aprendizaje.

En este sentido el CBN (1997), señala que "La evaluación de la competencia se hace en función de criterios e indicadores de logros a través de los cuales se evidencia los progresos alcanzados del alumno y alumna en termino de su desempeño." (p. 93). Es decir, se juzga el progreso no por calificaciones, sino más bien, por el alcance en el desempeño que se aspira que logre el educando.

La evaluación de las competencias permite al docente tomar decisiones para ajustar sus estrategias de planificación en atención al desempeño del alumno. La formulación de la competencia busca el desarrollo integral del educando y abarca los aspectos cognitivos, afectivos, sociales y motrices.

Ellas guardan una estrecha relación con los bloques y tipos de contenido.

En este sentido las competencias reflejan las capacidades que se expresen en los objetivos generales de cada área por etapa y por grado, se organizan en función de los aprendizajes fundamentales establecidos por la (UNESCO) para la educación en el siglo XXI, (Aprender a Ser, Aprender a Conocer, Aprender a Hacer y Aprender a Convivir), se encuentran vinculadas a un bloque de contenido con sus respectivos bloques de contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales), facilitan la evaluación continua y el registro sistemático del desempeño del educando, sus avances, sus dificultades y limitaciones

2.3 Parámetros en la Aplicación de Criterios de Evaluación en la Primera Etapa de Educación Básica

El docente en su acción educativa siempre tendrá una visión de lo que desea evaluar, cuando evaluar y como evaluar la cual tiende a centrarse en las capacidades, habilidades, motivación y afectividad del educando.

Los parámetros se convierten en un proceso permanente de información y reflexión, que consiste en seleccionar información referida a personas, procesos, fenómenos y cosas, así como a sus interacciones, con el propósito de emitir juicios de valor orientados a la toma de decisiones. (De Landsheere, 2001). Es así que sirven de modelo para comparar los datos de la realidad del educando para formular juicio en un determinado momento. Los mismos toman en cuenta el valor, los modelos y datos de la evaluaciòn cualitativa criterial. Cada uno posee características y aspectos propios de su esencia las cuales deben ser conocidas por el docente para realizar una correcta y asertiva evaluaciòn del proceso de enseñar y aprender. Lo cual es señalado en el CBN cuando sostiene que esto implica proporcionar medios que permitan al docente detectar dificultades en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

2.3.1 Valor: Descriptivo, Global, Sistemático, Criterial, Individualizado

Cuando se evalúa el logro de un objetivo o competencia, se obtiene un resultado valorativo por su interpretación y análisis que el docente realiza a partir de la información, y así lo refleja Valbuena (2001), cuando define "…los valores son aquellas apreciaciones o juicios éticos que se hacen de una persona o cosa." (p. 63). Esto es entendido como las apreciaciones cualitativas que hacen al educando sobre el progreso de su aprendizaje.

A continuación se describen cada uno de esos valores.

Descriptivo: porque describe y relaciona las condiciones en que se produce la enseñanza y el aprendizaje.

Global: porque evalúa todos los componentes de la práctica pedagógica, relaciones e influencias, que permiten el mejoramiento continúo de quienes participan en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Sistemático: porque sigue un orden secuencial que permite reconstruir la forma como los educando van aprendiendo durante su desarrollo de los proyectos.

Criterial: Porque se realiza en función de criterios, definidos como punto de referencia que permiten determinar y comparar los aprendizajes construidos por los educando con relación a lo planificado.

Individualizado: porque cada niño se compara consigo mismo en la evolución del proceso de adquisición del conocimiento.

Cabe destacar que todo esto responde a los planteamientos de la reforma curricular y se sustentan en un enfoque cualitativo el pretende hacer del contexto donde se produce la acción educativa un espacio para reflexión, comprensión y valoración del proceso de enseñanza y de aprendizaje y así lo señala el CBN cuando sostiene que esto implica "Identificar las potencialidades e intereses, necesidades actitudes, aptitudes, ritmo, estilos de aprendizaje, limitaciones o dificultades que poseen los alumnos para orientarlos hacia la consolidación de logros." (p. 78).

2.3.2 Modelo Multidireccional, Cualitativo

La Reforma Educativa reclama un cambio profundo en la forma de evaluar y de interpretar sus resultados. Se propone una visión distinta de la evaluaciòn que definimos como multidireccional, cualitativa.

La noción de multidireccional nos indica algo que proviene de distinto orígenes y tiene como destino diversos puntos. Ella se concibe como una investigación, análisis, valoración y sobre todo, una reflexión acerca de las formas como los educando aprenden y de cuáles son los factores que propician u obstaculizan ese aprendizaje.(Alves y Acevedo, 2000).

La evaluación multidireccional está inmersa en los proceso de enseñar y aprender, es un elemento integrador motivador, permanente. Determina logros y orienta la búsqueda de las razones de los desaciertos.

El modelo cualitativo busca juzgar o valorar más la calidad tanto el proceso como el nivel de aprovechamiento alcanzado por los educando que resulta de la dinámica del proceso de enseñar y aprender. Su carácter cualitativo permite la descripción detallada de lo que acontece fuera y dentro del aula, posee un alto valor formativo en la escuela. Toma en cuenta el contexto familiar y social del educando para determinar su influencia en los procesos. (Alves y Acevedo, 2000).

La evaluación Multidireccional Cualitativa consagra la participación democrática de todos los que se vinculan a los procesos de enseñar y de aprender, certifica y promociona los aprendizajes, detecta limitaciones, fallas, fortalezas no solo del alumno sino también del docente.

La metodología de la Evaluación Cualitativa es comprensiva, global, de carácter descriptivo, narrativo. Usa la investigación etnográfica, por cuanto analiza la interrelación del proceso de aprendizaje en el contexto donde se desarrolla, para vincularlos, con los resultados reflejados en el Currículun que se produce a corto, mediano o largo plazo. Centra su atención en el educando, su reflexión e interacción en los procesos de enseñanza y aprendizaje por lo que tiene gran importancia en la práctica pedagógica y evaluativo.

Se centra en el proceso, valorando reflexiva y permanentemente la actuación del alumno para la consecución de competencia expresados en los objetivos generales de etapa que abarque todos los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, toma en cuenta las individualidades de los alumnos y el contexto donde se produce el aprendizaje reorientarlo, retroalimentarlo y mejorarlo.

2.3.3 Datos: Área Cognoscitiva, Psicomotora, Afectiva

El docente en su rol de evaluador requiere recabar datos que le proporciones información necesaria para comprobar como y en que medida han sido logrado por el aprendiz los objetivos y competencia del grado, la cual se logran en gran parte a través del desarrollo de los objetivos cognoscitivos, psicomotores y afectivos; estructurados en las áreas de conocimiento, bloque de contenido y los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales del Currículo Básico Nacional.

Agudelo y Flores (2004), definen datos como hechos o detalles que nos sirven de base a un razonamiento o a una investigación.

La evaluación en el proceso enseñanza-aprendizaje le proporciona al docente un diagnóstico o exploración sobre el rendimiento y la actuación general del alumno, ya que constituye un medio para obtener evidencias de las diferentes áreas del aprendizaje.

El diagnóstico es el punto referencial para recabar los datos del aprendiz, puede efectuarse en el propio desarrollo o ejecución del proceso de aprendizaje, tiene como función primaria la ubicación, es decir, trata de ordenar la instrucción localizando el punto de partida adecuado, determina si el educando posee o no ciertas conductas o habilidades iniciales consideradas como requisito previo para el logro de los objetivos, también establece si el educando posee ya el dominio de los objetivos de una determinada unidad, permite clasificar al aprendiz de acuerdo a su personalidad, antecedentes aptitudes habilidades y instrucción.

El diagnóstico o exploración, permite al docente registrar información sobre los aprendizajes que ha consolidado o esta por consolidar el educando.

Área Cognoscitiva: la verificación de los conocimientos proporcionan, entre otras cosas, las siguientes evidencias: capacidades de elaboración, comprensión de los temas, atención en los detalles, relación de los contenidos, exposición reflexiva de los hechos, transferencia de experiencia, grado de madures intelectual, desarrollo del lenguaje, aptitudes y logros de los objetivos.

Área Psicomotora: la apreciación de las habilidades y destrezas, proporcionan entre otras, las siguientes evidencias: logro de los objetivos previstos, investigaciones practicas de los conocimientos, hábitos por los trabajos en grupos, destrezas por aprender, realizaciones manuales, estéticas, deportivas y culturales y grado de madures de la auto expresión creadora.

Área Afectiva: la valoración de las actitudes e intereses proporciona entre otras, las siguientes evidencias: participación individual o grupal de los alumnos, aceptación de las críticas, cumplimiento de las instrucciones dadas, originalidad, coopereraciòn y colaboración, tolerancia, seguridad al intentar una acción y concentración en sus tareas.

2.3.4 Toma de Decisiones: Docente, Contexto Educativo

La función del docente como evaluador es una de las más complejas dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que el interviene como actor directo en la toma de decisiones referentes a la valoración de logros del aprendiz. Las decisiones que el docente ha tomado y que esta tomando refleja su criterio y experiencia en las mismas.

Es cierto, por lo general, que cada decisión esta basada en hechos, conocimientos, experiencias, análisis y criterios. Aunque algunos de estos elementos desempeñan un papel más importante que otro para permitir u un individuo tomar una buena decisión, al carecer de cualquiera de ellos, quienes toman decisiones deben recurrir a ciertos sustitutos. Por ejemplo, los datos y la información pueden fácilmente tomar el lugar de los hechos; la accesoria y las recomendaciones hacen el oficio del conocimiento; la experimentación y el ensayo toman el lugar de la experiencia; en tanto que la corazonada y la intuición pueden, hasta cierto punto, servir de sustituto al análisis. Sin embargo no hay sustituto para el criterio. (Welss, 2003).

El contexto educativo es también factor importante que determina la eficiencia en la toma de decisiones.

Contexto educativo: es el ambiente o entorno donde se da un conjunto de circunstancias que acompañan al educando en su proceso formativo y evaluativo (Morales y Oliveros, 1999). En esta nueva concepción del proceso de evaluación, participan los docentes, alumnos, padres y madres en una forma real donde se da la toma de decisiones compartida.

La familia primer agente socializador, representa un factor importante en la formación del educando, su influencia y responsabilidad permanecen más alla del ingreso de este a la escuela. La familia se constituye en agente social que genera comportamientos presentes en la vida escolar del educando y que condicionan su integración social y la continuidad del sistema democrático.

Satir (1995), considera que la familia debe participa en cualquier institución de la que forme parte algunos de sus miembros y se les considera como integrantes de este establecimiento, donde la familia es la unidad integral de la sociedad.

La escuela junto con la familia, resultan ser instituciones de mayor importancia en el proceso de desarrollo psicológico del aprendiz. Ambas constituyen ambientes culturalmente organizados donde estos interactúan constantemente.

La función educativa del docente se establece mediante pautas de interacción, en las que sus intervenciones deberán ir por delante del nivel de competencia efectiva del alumno para llevar a cabo la actividad de andamiaje, en el cual va a retirar progresivamente su ayuda, a medida que el aprendiz progresa. Este proceso exige del maestro una evaluación continua de la actividad del educando y una interpretación de su actuación como mediador del proceso de enseñanza y aprendizaje para así poder tomar la decisión asertiva y objetiva de nivelar, ubicar y promover al educando.

2.4 Criterios en el Proceso de la Evaluación Formativa de la Primera Etapa de Educación Básica

Un criterio es un "…principio al que nos referimos, y que nos permite distinguir lo verdadero de lo falso." o más precisamente "…es una característica o una propiedad de un sujeto u objeto, de acuerdo al cual formulamos sobre el juicio de apreciación." (De Landsheere, 2001). Esto significa que un criterio nos permite referirnos a una acción o comportamiento, comparativamente en relación a otro, que enuncia las reglas del primero y autoriza su evaluación.

En cada momento de la evaluación formativa el docente debe seleccionar y establecer un criterio de comparación para valorar el nivel de aprendizaje o dominio por parte del aprendiz en el objetivo previsto, a si como sus condiciones biopsicosociales. La evaluación formativa del aprendizaje debe estar implícita en cualquier método didáctico que el docente aplique. En este sentido, la idea primordial es que se utilicen métodos y recursos que permitan ir verificando progresivamente los logros de los educando con la intención que cuando se detecten deficiencias, el docente en su rol de evaluador pueda tomar decisiones inmediatas sobre los cambios necesarios para orientar el proceso de evaluaciòn del aprendizaje y de esa manera garantizar la efectividad de los resultados. En este mismo orden de ideas Livas (1980), considera "…la evaluación por criterios aumenta la efectividad del proceso enseñanza-aprendizaje." (p. 55).

2.4.1 Criterios Evaluativos: Fluidez, Participación, Objetividad, Coherencia, Convivencia, Valoración, Creatividad, Pertinencia, Significatividad

Criterios Evaluativos: son los que nos permite realizar observaciones y así poder determinar fortalezas, debilidades, alcances que logra el educando en un determinado momento.

Los criterios evaluativos, según lo define Livas (1980):

Se refiere a los criterios que pretende evaluar los procesos de aprendizaje en términos descriptivos de manera tal que mediante esas descpriciones se exprese y refleje lo que el estudiante ha logrado, lo que le falta por alcanzar o lo que no ha logrado. (p. 19)0

A continuación se clasifican y describen algunos de los criterios que sirven de guía para la evaluación formativa donde el docente de la primera etapa de Educación Básica podrá seleccionar y utilizar aquellos que se adecuen a las actividades que pretenda evaluar:

  • 1. Fluidez: Facilidad para expresar ideas con abundante vocabulario, claridad y coherencia.

Indicadores:

  • Muestra claridad y precisión en la exposición de sus ideas.

  • Tiene facilidad para producir y expresar ideas.

  • Posee vocabulario abundante.

  • Suministra suficiente información.

  • 2. Participación: se refiere a la interacción comunicativa constructiva en la realización de actividades conjuntas para resolver problemas de su entorno.

Indicadores:

  • Propone ideas para contribuir a la solución de problemas.

  • Discute para buscar respuestas a problemas.

  • Actúa y se involucra en la situación.

  • Coopera en la realización de trabajos.

  • Interviene en discusiones en búsquedas de solución a problemas.

  • 3. Objetividad: se refiere a la emisión de juicios sustentados en observaciones continuas y contrastes con normas.

Indicadores:

  • Asume una actitud hacia lo posible.

  • Emite juicios sobre su trabajo.

  • Actúa responsablemente en la solución de problemas.

  • Emite juicios imparciales para la solución de problemas.

  • Valora los pros y los contras de una situación.

  • 4. Coherencia: se refiere a la interrelación, secuencia y continuidad en las producciones de ideas y hechos.

Indicadores:

  • Establece relaciones causa-efecto.

  • Le da sentido a lo que esta haciendo.

  • Establece relación secuencial entre ideas y hechos.

  • Se organiza para realizar sus trabajos.

  • Organiza acciones secuencialmente y las comunica.

  • 5. Convivencia: interacción de comunicación con los grupos (familia, padres y comunidad), en un clima de libertad compartida y compromiso.

Indicadores:

  • Acepta opinión de los demás.

  • Muestra satisfacción por ayudar a los demás.

  • Colabora con sus compañeros.

  • Asume el cumplimiento de asignaciones, tareas.

  • Expresa sus ideas y escucha con interés y respeto las de los demás.

  • Llega a consensos en la interacción comunicativa constructiva.

  • 6. Valoración: juicios o argumentos relacionados con situaciones, hechos y participación apoyados en normas previamente establecidas.

Indicadores:

  • Emite juicios y argumentos basados en la observación.

  • Respeta y cumple normas sociales y culturales.

  • Toma decisiones en la continuación de un trabajo.

  • Usa racionalmente los recursos que utiliza diariamente.

  • Manifiesta alegría en la realización de sus trabajos.

  • Conserva y preserva los recursos que brinda la naturaleza.

  • Muestra constancia en la realización de trabajos.

  • Asigna importancia a los hechos relevantes.

  • Emite opiniones sobre sus realizaciones y las de los demás.

  • 7. Creatividad: capacidad del individuo para producir, inventar, generar ideas novedosas al imaginar situaciones, hechos y objetivos.

Indicadores:

  • Es original en la presentación de trabajos.

  • Saca provecho de obstáculos que se presentan.

  • Toma iniciativa.

  • Incorpora nuevas ideas.

  • Da repuestas no comunes.

  • Muestra receptividad hacia los cambios.

  • Propone varias vías para solucionar problemas.

  • Inventa y construye nuevos conocimientos.

  • 8. Pertinencia: se refiere a las relaciones que se establecen entre ideas, temas o situaciones.

Indicadores:

  • Relaciona ideas con temas o situaciones de la vida cotidiana.

  • Relaciona las ideas con un tema.

  • Propone ideas que se adecuan a una situación planteada.

  • 9. Significatividad: Interés que despierta en el individuo lo que aprende y su aplicabilidad en la práctica.

Indicadores:

  • Traslada conocimientos en diferentes situaciones.

  • Demuestra interés o motivación en la actividad a desarrollar.

  • Muestra interés y preocupación al investigar sobre una situación.

  • Relaciona la información con lo que ya conoce.

  • aplica lo aprendido a situaciones nuevas.

  • Responde y aplica conocimientos en la solución de problemas.

2.4.2 Criterio Valorativo: Excelente, Muy Bien, Bien, Mejorable, Sin Realizar. Siempre, Algunas Veces, Nunca. Con Mucha Frecuencia, Mediana Frecuencia, Poca Frecuencia, y otros

Criterios valorativos: Son las diferentes escalas que se le da al valorar el desempeño del educando en un momento determinado de acuerdo a la evolución demostrada en el proceso de aprendizaje

Ellos son reflejados en los instrumentos utilizados en el proceso de evaluación, permiten medir y registrar el progreso del educando.

Son los que van a determinar en que medida fueron alcanzados los indicadores derivados de las competencias y de igual forma la consolidación o no de la competencia evaluadas de acuerdo a los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales reflejados y extraído del Currículo Básico Nacional, y los diseñados y creados por el docente de acuerdo a la necesidad e intereses y aptitudes del educando de la primera etapa de Educación Básica.

Los criterios valorativos, según la define Mager (1982), son las diferentes escalas que se le otorga .al desempeño y logros del aprendizaje.

El camino más práctico para hacerlo, consiste en establecer la distribución de frecuencia en que se consolida los contenidos. Su finalidad es describir y delimitar hasta que punto cada alumno ha dominado los contenidos previsto y planificados.

Permiten registrar de forma individual la información acerca del desarrollo del aprendizaje del educando de acuerdo a sus conocimientos que posee, construye, adquiere y valora en forma progresiva mediante las estrategias aplicadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

De igual forma detectan en forma inmediata, si el alumno alcanzó o no los objetivos que son requeridos para el logro de otros.

En este sentido, la aplicación de criterios valorativos, será dinámica, permanente y cíclica, ya que verificará y registrará el logro de los objetivos desarrollados, se orientará de forma inmediata al alumno acerca de los logros alcanzados y de los fracasos o deficiencias encontradas en el aprendizaje, el docente podrá consolidar los aciertos que haya evidenciado en cada alumno y podrá subsanar los errores o deficiencias. Contribuyen a afianzar las condiciones del aprendizaje alcanzado y lo pondrá apto para la realización de la evaluación sumativa (parcial o final).

A continuación se describe cada uno de ellos:

Excelente: Realiza el indicador por encima de lo esperado.

Muy bien: Realiza el indicador de manera aceptable.

Bien: Realiza el indicador por debajo de lo aceptable.

Mejorable: El alumno presenta debilidades en la realización del indicador.

Sin Realizar: El alumno no realiza el indicador.

Siempre: Realiza el indicador.

Algunas Veces: Realiza pocas veces el indicador.

Nunca: No realiza el indicador.

Con mucha frecuencia: Realiza el indicador muchas veces.

Mediana frecuencia: Realiza medianamente el indicador.

Poca Frecuencia: Realiza pocas veces el indicador.

2.5 Importancia de la Aplicabilidad de Criterios en la Evaluación Formativa en la Primera Etapa de Educación Básica

En el marco de la reforma curricular la evaluación se concibe como un proceso que acompaña cada experiencia pedagógica que permite al docente de la primera etapa de Educaciòn Básica reconocer el grado de aprendizaje adquirido, así como también identificar los factores que faciliten o lo limitan.

La evaluación criterial se centra en el propio alumno y determina que es capaz de hacer en cada momento y necesita partir con unos criterios con antelación para poder valorar todo el proceso seguido por el aprendiz de modo que las conclusiones a las que se lleguen puedan mejorar el rendimiento de los educando.

2.5.1 Ventajas que ofrece en la Valoración: Asertividad, Confiabilidad, Efectividad, Veracidad, Objetividad

Ventajas: son circunstancias favorables que se dan mediante procedimientos responsables (Larousse, 2001).

La aplicabilidad de criterios en la evaluación formativa del educando de la primera etapa de Educación Básica le ofrece al docente ventajas en el momento de valorar los progresos alcanzados, las dificultades encontradas y experimentadas como también la aptitud demostrada por el educando en su proceso de aprendizaje, donde el docente registra por medio de la exploración, la observación y la información de datos, los aprendizajes que ha consolidado y que está por consolidar el educando en el proceso de aprendizaje donde se reflexiona y profundiza constantemente referente a los avances y limitaciones del mismo, permitiendo valorar lo logros del aprendiz en función de criterios de evaluación y así poder obtener asertividad, confiabilidad, efectividad, veracidad y objetividad en el momento de valorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

A continuación se nombran las ventajas de cada uno de ellas:

Asertividad: ya que de una forma u otra logramos conseguir los objetivos que nos proponemos, sin sentirnos incómodos, ni incomodar a los demás. Permite expresar muchos sentimientos, deseo, opiniones y pensamientos, en el momento oportuno.

Confiabilidad: por que permite emplear diferentes estrategias, técnicas y recursos para llevar a cabo la evaluación formativa.

Efectividad: ya que permite llevar a cabo el efecto deseado de la evaluación en el proceso de aprendizaje.

Veracidad: ya que por medio de ellos podemos verificar en el proceso de la evaluación formativa lo logrado o no logrado del educando.

Objetividad: ya que es un recurso pedagógico que ayuda permanentemente al docente quien lo asume como un proceso de investigación real que le permite conocer, analizar y valorar continuamente el proceso de aprendizaje que se va gestando en los encuentros didácticos.

Obviamente este tipo de evaluación significa avances teóricos por cuanto brinda mayor seguridad y confianza al docente a la hora de valorar el aprendizaje del educando. Es una forma de conseguir lo que se quiere de los resultados esperados por los educando.

2.5.2 Efectos que produce en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje: Visión Globalizada, Reflexión

Todo recurso aplicado en el proceso de la evaluación formativa produce efectos favorables y deseados.

Es de hacer notar que la aplicabilidad de criterios de evaluación en el proceso de la evaluación formativa produce efectos en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Efectos es el resultado de la acción de una causa (Tenutto, 2000).

El docente al aplicar o utilizar un recurso espera resultados propicio, nunca perjudiciales, la aplicabilidad de ellos garantizan una visión globalizada de la realidad del educando y reflexión sobre el qué, cómo, con qué, para qué y cuándo los evaluará.

A continuación se describen los efectos producidos en el proceso de la evaluación formativa, la aplicabilidad de criterios de evaluación:

Visión globalizada: Concibe la evaluación, en el proceso de enseñanza y aprendizaje como un todo integrado y busca comprender y armonizar todos los componentes que se involucren en ella. Es decir, pretende evaluar el trabajo del alumno, docente, estrategias, organización, proyectos y entorno educativo.

De la misma manera se obtiene una imagen más cercana a la realidad posible de la evolución de los educando en su propio aprendizaje.

En efecto, para Torres (1994), el ideal de la Visión globalizada es:

El interés por lograr una integración de campos de conocimiento y experiencias que faciliten una comprensión más reflexiva y critica de la realidad, subrayando no sólo dimensiones centradas en los contenidos culturales, sino también el dominio de los procesos que son necesarios para conseguir alcanzar conocimientos concretos y, al mismo tiempo, la compresión de cómo se elabora, produce y trasforma el conocimiento, así como las dimensiones éticas inherentes a dicha tarea. (p. 49)

Es decir que la visión globalizadora es el hecho de ver y comprender de forma transparente un todo

Reflexión: Permite analizar e interpretar actuaciones, avances, interferencia, causas que influyen y en que medida se promueve la actividad auto estructurante o constructiva del aprendizaje, con el propósito de mejorar y reorientar las acciones.

De lo anterior se deduce que el docente debe reflexionar sobre el qué, cómo, con qué, para qué y cuándo los evaluara.

Qué Evaluar:

De acuerdo a las pautas establecidos en el Currículo Básico Nacional, el proceso de evaluación esta orientado por las competencias de grado derivadas de los objetivos generales de etapa en las dimensiones del aprender a ser, conocer, hacer y convivir, los criterios que se establecen y los indicadores de evaluación corresponden a cada una de las competencias establecidas en los programas de las diferentes áreas de estudio.

Cómo Evaluar:

A través de la utilización de distintas estrategias de evaluación: actividades (experimentos, trabajos manuales, creaciones artísticas, reproducciones escritas y orales, manifestaciones de sentimientos, valores), funciones (explorativa, formativa y final), formas de participación (auto evaluación, coevaluación y heteroevaluación), diversidades de técnicas y procedimientos (observación, análisis de producción de los alumnos, intercambio orales, mapas de conceptos, portafolio…); que permitirían orientar el proceso de aprendizaje del alumno.

Con qué evaluar:

Se recomienda el empleo de instrumentos que se caractericen por: (a) Recoger aspectos concretos y al mismo tiempo permitan la incorporación de otros no previstos. (b) Ser de fácil interpretación y manejo diario. (c) Evitar en lo posible el sesgo cuantitativo. Entre otros se podrían considerar: lista de cotejo. Escala de estimación, registros anecdóticos, registros diarios, producciones escritas. Mapas de conceptos, portafolio.

Para qué Evaluar:

Para tomar decisiones acerca de:

  • 1. Nivelar a los alumnos

  • 2. Compartir responsabilidades

  • 3. Modificar la práctica pedagógica

  • 4. Ajustar el proyecto de aula

Cuándo Evaluar:

No se dispone de una fecha prevista para evaluar. La evaluación tendrá carácter continuo basada en observaciones permanentes y reflexivas sobre la actuación de cada alumno, para determinar e interpretar sus progresos, limitaciones, ritmos y estilos de aprendizaje, aptitudes, intereses que permitirían realizar el análisis del proceso. Los criterios de evaluación pueden describirse como un proceso continuo de reflexión sobre la enseñanza y debe considerarse como parte integral de ella.

2.5.3 Cambios que genera en la: Acción Pedagógica, Planificación de la Evaluación y en los Resultados

Los educadores se ven obligados a generar cambios, el mismo proceso educativo les obliga a enfrentarse a diario a esta tarea: la forma de planificar, las experiencias de aprendizaje, como enseñar y guiar a los alumnos, como organizar el trabajo y evaluarlo.

Los docentes no son trabajadores sin experiencias a quienes debe indicarse lo que han de hacer y la forma de hacerlo, sino que deben planificar su trabajo; ellos poseen el conocimiento y las habilidades necesarias para hacer y la manera de hacerlo solo hay que orientarlos. Cada individuo es único en la forma de su desarrollo, en su mentalidad, en su comportamiento social y emocional.

Cambios: es la acción o efecto de cambiar algo (Larousse, 2001).

La aplicabilidad de criterios de evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje genera cambios en:

Acción Pedagógica:

Al concebir la educación como un proceso donde el alumno interviene activamente en su aprendizaje y por el cual persigue su desarrollo integral, el docente ya no puede ser un simple transmisor de conocimiento, sino que debe desempeñarse eficazmente para diseñar y desarrollar nuevas situaciones de aprendizaje y estrategias metodologicas adaptadas a las características de su alumno, a los propósitos y objetivos de nivel, modalidades o áreas de su ejercicio profesional

Para ello requiere detectar los factores que obstaculizan o favorecen el aprendizaje, a través de la investigación de su práctica pedagógica en el aula lo cual permitirá considerar las estrategias de aprendizaje como hipótesis de trabajo para evaluarlas constantemente y detectar si deberían ser mantenidas, cambiadas o sustituidas.

Es responsabilidad como docentes y actores de un proceso social, tomar conciencia de la necesidad de introducir innovaciones y modificaciones en la práctica pedagógica cotidiana, para alterar la actual rutina de la formación que se imparte. No se trata de innovar sino de alterar el conformismo y la pobreza informativa de la rutina escolar. Se debe tratar que los alumnos aprendan adecuadamente y en armonía con su entorno e intorno. La mejor estrategia para alcanzarlo es a través de la investigación acción.

Es importante señalar que la vinculación de los términos acción e investigación resalta los rasgos esenciales de este método poner en práctica ideas como medio para aumentar el conocimiento y/o perfeccionar el currículo, la enseñanza y el aprendizaje.

Corey (1953), definió la investigación acción como el proceso a través del cual los profesionales trabajan juntos para ayudarse mutuamente en el diseño y realización de investigaciones en sus aulas.

Planificación de la evaluación:

La planificación de la evaluación considera los recursos, técnicas, métodos y estrategias de evaluar tomando en cuenta los diversos contextos en donde se realiza. En su visión globalizadora será una actividad esencial, ya que permite estimular la reflexión, orientación, motivación, retroalimentación y toma de decisiones sobre el proceso de construcción del saber por parte del que aprende y del que enseña. Debe estar estrechamente vinculada con el proceso interactivo de la clase .Esto significa que el docente al planificar debe incluir los elementos relacionados con la evaluación, tales como: el qué el cómo, el con qué y el cuando evaluar. Recordar que los criterios nos sirven para tener un norte y proyectar la evaluación del educando.

El papel fundamental de los criterios de evaluación es incidir positivamente en el aprendizaje, realizando continuas actividades destinadas a promover aprendizajes significativos. Se debe incluir aspectos conceptuales, metodológicos y procedimentales. Entre las actividades evaluadoras que se pueden realizar, se encuentran: actividades de tipo conceptual, metodológico; actividades sobre aspectos de las relaciones entre ciencias, técnicas y sociedad; y actividades en donde se fomente la metacognición.

Resultados:

Los resultados del aprendizaje no pueden ser comprendidos explicados a partir del modelo de causalidad. Existen una amplia y rica gama de procesos, relaciones y condiciones que se entrecruzan en la producción de un resultado y es necesario, para explicar dicho resultado, tomar en consideración el mayor número de factores que inciden en él.

El docente al redactar el informe sobre los resultados obtenidos del rendimiento estudiantil en todo el proceso de enseñanza y aprendizaje debe tomar en cuenta las dimensiones del aprendizaje: ser, conocer, hacer y convivir en concordancia con los alcances de las competencias, criterios e indicadores de evaluación. Debe ser una organización de las informaciones contenidas en los informes descriptivos. Se sugiere llevar un orden en la información y una secuencia descriptiva en función de las diferentes áreas de aprendizaje y de procesos en lectoescritura, calculo, conocimientos y aptitudes.

2.6 Fundamentación Legal

La educación considera como la actividad que va a permitir: desarrollar las facultades intelectuales, físicas y morales mediante un proceso permanente a lo largo de la vida de las personas, es decir, con ella se forja el desarrollo de la personalidad. Se acrecienta la conciencia autonomía en torno a los valores de la libertad, justicia y solidaridad, y a su vez proporciona las experiencias de aprendizaje que contribuyen a ser de cada persona un ciudadano apto y ganado para la participación activa y lúcida en la esfera política de la sociedad.

De lo expuesto anteriormente se define claramente el objetivo de la educación que es el desarrollo pleno del individuo tomando en cuenta todos los aspectos físicos, psicológicos, afectivos, sociales y emocionales.

El estado como ente regulador de la sociedad venezolana debe tener dentro de sus planes de gobierno el lograr ese objetivo ya que de el depende el éxito y progreso del país a través de sus políticas educativas.

De acuerdo a lo que señala la Constitución Bolivariana de Venezuela (1999) en su Artículo 102:

La educación es un derecho y un deber social fundamental… El estado lo asumirá… como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico… con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad…

En atención a lo expuesto, la educación es uno de los puntos neurálgicos de un país porque es mediante ella que se mide el grado de avance y desarrollo de una nación; pues uno de los principales medios que permiten promover el desarrollo integral y profundo del ser humano y con ello hacer retroceder la pobreza, la exclusión, la ignorancia y la opresión.

En vista de la importancia que tiene la educación para un país y para lograr el fin antes mencionado se precisa que en este campo ejerzan personas capacitadas y actualizadas para tan loable tarea y así lo establece el Artículo 104 de la Carta Magna: "La educación estará a cargo de personas… de comprobada idoneidad académica. El estado estimulará su actualización permanente.".

En concordancia con lo aquí expuesto el Estado en su papel de rector de la política educativa del país, desarrollará planes en los que se establezca y se garantice la actualización constante de los docente en los procesos propios de la actividad educativa como lo son la enseñanza, aprendizaje y evaluación, como una manera de garantizar y mejorar la calidad de la educación.

De acuerdo con lo expresado en la Ley Orgánica de Educación (1980), en su Artículo 21, el cual reza así:

La educación básica tiene como finalidad contribuir a la formación integral del educando mediante el desarrollo de sus destrezas… que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil, estimular el deseo de saber y desarrollar su capacidad de ser de cada individuo, de acuerdo con sus aptitudes.

Dentro de la educación cabe resaltar la importancia de desarrollar habilidades, destrezas, capacidades en el individuo las cuales le permitirán darle sentido al mundo e interactuar con el, ejercitar su imaginación para inventar y crear, buscar soluciones a los problemas y examinar las posibles consecuencias de nuestra conductiva.

Es prioridad del Estado y responsabilidad del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte llevar a cabo las políticas que le permitan mejorar la calidad de la educación por lo que ejerciendo está atribución se ha realizado la Reforma a los Programas de Estudio de la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica la cual se encuentra establecida en la Reforma Parcial del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (1999).

Articulo 7. En los planes y programas de estudio se especificarán las competencias, bloques de contenidos conceptuales, procedimentales, actitudinales… que deberán alcanzar los educandos en cada área, asignatura o similar del plan de estudio para los distintos grados, etapas y niveles de aprendizaje en los planteles de los medios urbano, rural y de las regiones fronterizas y zonas indígenas

Considerando que esta reforma ha sido llevada a cabo a partir de la Primera y Segunda Etapa de Educación Basita por encontrarse en estas la mayor cantidad de la población estudiantil se puede apreciar que esta diseño establece un cambio en la estructuración de los programas de Estudio donde se observan las competencias que se quieren alcanzar mediante el desarrollo y logros de los contenidos programáticos por parte de los educandos.

De igual manera en todo este proceso de cambio es de esperar que la evaluaciòn ha de transformarse, al considerarse aspecto relevante e intrínseco a los procesos de enseñanza y aprendizaje, la cual permitirá, verificar, constatar y /o valorar el logro de los aprendizajes de los educandos y para lo cual se produce una modificación en diversos artículos del Reglamento de la Ley Organiza de Educación que tiene que ver con las directrices de la evaluaciòn, sus diversos tipos, sus formas y principios con las cuales se evaluara la actuación general del alumno en sus diferentes modalidades y niveles.

Articulo 63. A los fines de lo dispuesto en el presente artículo, la evaluacion constituye los ejes rectores debido a que:

La evaluación es parte del proceso educativo será continua, integral y cooperativa. Determinara de modo sistemático en que medidas se han logrado los objetivos educacionales indicados en la presente ley; deberá apreciar y registrar de manera permanente mediante procedimientos apropiados, el rendimiento del educando, tomando en cuenta los factores que integran su personalidad; valorará asimismo, la actuación del educador y, en general, todos los elementos que constituyen dicho proceso.

Artículo 88. A fines de lo dispuesto en el presente Capítulo, la evaluación constituye un proceso permanente dirigido a:

  • 1. Identifica y analiza tanto las potencialidades para el aprendizaje, los valores, los intereses y las actitudes del alumno para estimular su desarrollo, como aquellos aspectos que requieran ser corregidos o reorientados.

  • 2. Apreciar y registrar en forma cualitativa, de primero a sexto grado, o cuantitativamente en la tercera etapa de Educación Básica y en media diversificada y profesional, el progreso en el aprendizaje y dominio de competencias del alumno, en función de los contenidos y objetivos programáticos para efectos de orientación y promoción conforme a lo dispuesto en el presente redimen y en las resoluciones correspondientes a cada nivel y modalidad del sistema educativo.

Articulo 9. Se modifica el Artículo 90, el cual quedará redactado de la siguiente forma:

Artículo 90: los métodos y procedimientos que se utilicen en el proceso de evaluaciòn debelan responder a un conjunto de reglas, principios, técnicos e instrumentos acordes con las distintas competencias, bloque de contenidos y objetivos para evaluar. Dichos métodos y procedimientos se planificaran, aplicaran y comprobaran en forma coherente y racional durante el proceso de aprendizaje.

En relación al desempeño del alumno éste será evaluado como lo establece el Artículo 92:

Artículo 92. La actuaciòn general del alumno será evaluada en los niveles y modalidades del sistema educativo a través de los siguientes tipos de evaluaciòn:

1. Evaluaciòn Diagnostica: tendrá por finalidad identificar las aptitudes, conocimientos, habilidades, destrezas, intereses y motivaciones que posee el alumno para el logro de los objetivos del proceso de aprendizaje por iniciar. Sus resultados permitirán al docente, al estudiante y a otras personas vinculadas con el proceso educativo tomar decisiones que faciliten la orientación de dicho proceso y la determinación de forma alternativas de aprendizaje, individual o por grupos. Se aplicara al inicio del año escolar y en cualquier otra oportunidad en que el docente lo considere necesario. Sus resultados no se tomaran en cuenta para calificar cuantitativamente al alumno.

Artículo 11: Se modificó los numerales 2 y 3 del Artículo 92, los cuales quedarán redactados de la siguiente forma:

2. Evaluación Formativa: tendrá por finalidad determinar en que medida se están logrando las competencias requeridas, los bloques de contenidos y los objetivos programáticos. Se aplicaran durante el desarrollo de las actividades educativas y sus resultados preemitirán de manera inmediata, si fuere el caso, reorientar al estudiante y al proceso de aprendizaje. Se realizaran evaluaciones de este tipo en cada lapso del año escolar. Sus resultados no se tomaran en cuenta para calificar cuantitativamente al alumno.

3. Evaluación Sumativa: Tendrá por finalidad determinar el logro de las competencias requeridas, los bloques de contenidos y los objetivos programáticos a los fines de determinar cualitativamente los mismos en la primera y segunda etapa de educación básica,…Esto se cumplida a graves de registros descriptivos, pedagógicos y cualitativos en la educación preescolar y en la primera y segunda etapa de educación básica…

Artículo 12: Se modifica el Artículo 93, el cual quedará redactado de la siguiente forma:

Artículo 93: las formas de evaluación a las que se refiere el Numeral 3 del artículo anterior serán:

  • 1. Cualitativa: es una evaluaciòn descriptiva, pedagógica y global del logro de las competencias, bloques de contenidos, contenidos, objetivos programáticos de la primera y segunda etapa de Educación Básica.

En vista de que se produce la reforma educativa y que esta trae consigo cambios en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación el Ministerio de Educación y 104 de su Reglamento General resuelve distar la Resolución 5428, extraordinaria de fecha 5-1-2000, sobre el Régimen de Evaluación para la Primera y Segunda Etapa de Educación Básica y donde se considera que la evaluaciòn como parte integrante del currículo debe ser coherente con sus postulados teóricos y con los fines en él establecimiento, por lo que el Artículo 8 de esta Resolución establece las características y la reseña de cada una de ellas.

La evaluación para la primera y segunda etapa de la Educación Básica se concibe como un proceso inmenso en la enseñanza y el aprendizaje, es cualitativa, multidireccional, constructiva, ética, naturalista, continua, integral, cooperativa, flexible, sistemática, acumulativa, individualizada, informativa de carácter descriptivo, narrativo e interpretativo, de valoración continua de todos los actores que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

La evaluación en la primera y segunda etapa de la Educación Básica es:

Cualitativa: Por el carácter descriptivo de los distintos hechos o eventos que se producen en el aula o fuera de ella.

  • 1. Analiza los distintos procedimientos, recursos y acciones de la práctica pedagógica para determinar su influencia en los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

  • 2. Interpreta los resultados e indaga sobre las causas que los originan consideran los contextos familiares y sociales y condiciones en las que se produce la acción educativa con la finalidad de tomar decisiones que permitan mejorar la planificación y diseños de los proyectos pedagógicos de aula y de plantel. Los procesos educativos y de adquisición del aprendizaje de acuerdo con los proyectos pedagógicos de aula, las competencias de grado y nivel establecidos en los planes de estudio, la calidad de los resultados de la aplicación de los proyectos pedagógicos de aula y de plantel.

CAPÍTULO III

Marco metodológico

3.1 Tipo, Nivel de Estudio y Diseño de la Investigación

En este capítulo se presentará brevemente los aspectos metodológicos adoptados para el desarrollo de este trabajo de investigación, las técnicas y los procedimientos que se utilizaron para la ejecución o realización de esta investigación.

El diseño representa la estrategia que ha de cumplir para desarrollar la investigación, contiene de una manera estructural y funcional cada etapa del proceso (no debe considerarse como el procedimiento, pues este es mucho más especifico y detallado) y depende del tipo de investigación, si se trata de documental, el diseño podrá ser bibliográfico.

La metodología es un proyecto de investigación, esta se refiere al tipo de investigación y a los procedimientos que se llevan a cabo para realizarla, la recopilación y análisis del material necesario que conduzca a la culminación sistemática del mismo. En consecuencia la presente es una investigación documental de tipo descriptivo sobre la orientación a los docentes en la aplicabilidad de los criterios de evaluaciòn adaptados a la realidad del educando de la primera etapa de Educación Básica.

"Investigación documental: Se ocupa del estudio de problemas planteados a nivel teórico, la información requerida para abordarlas se encuentran básicamente en materiales impresos, audiovisuales y/o

electrónicos." (USM, 2001, p. 44).

El diseño de la investigación es la estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado.

En esta sección se definirá y se justificara el tipo de investigación, según el diseño o estrategia por emplear. En atención al diseño de la investigación se clasifican en:

"Investigación Documental, esa aquella que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos." (Arias, 2000, p. 47).

Sabino (2002), divide los Diseños de Investigación en tipos, a la documental la llama bibliográfica y señala:

El hecho de trabajar con materiales ya elaborados de tipo secundarios, determina lógicamente las principales ventajas e inconvenientes de este diseño. El principal beneficio que el investigador obtiene mediante una indagación bibliográfica es que puede incluir una amplia gama de fenómenos, ya que no solo tiene que basarse en los hechos a los cuales él tiene acceso de un modo directo sino que puede extenderse para abarcar una experiencia inmensamente mayor. Esta ventaja se hace particularmente valiosa cuando el problema requiere de datos dispersos en el espacio, que seria imposible obtener de otra manera. (p 65)

Ramírez (1999) define la investigación documental como:

…una variable de la investigación científica, cuyo objetivo fundamental es el análisis de diferentes fenómenos (de orden histórico, psicológico,) de la realidad a través de la indagación exhaustiva, sistemática y rigurosa, utilizando técnicas muy precisas; de la documentación existente, que directa o indirectamente, aporte la información atinente al fenómeno que estudiaremos. (p. 74).

El problema de la investigar se formulo en forma teórica, analizando los fundamentos ofrecidos en documentos. Además la investigación documental tiene un nivel de estudio descriptivo, la USM (2001), lo caracteriza como "…un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más o diferenciados." (p. 45).

En esta cita igualmente se explica la investigación de carácter descpritivo en el cual plantea Sabino (citado por Valero, 2002): "…la preocupación primordial es describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos utilizando criterios sistemáticos que permiten poner de manifiesto la estructura o el comportamiento de los fenómenos en el estudio." (p. 82).

De acuerdo con la cita el carácter descriptivo viene dado, por la sistematizaciòn del estudio de los fenómenos y la descripción de las características en torno al problema planteado, analizando los rasgos específicos que lo caracterizan.

Así mismo, es importante resaltar que esta investigación corresponde a un diseño bibliográfico, necesario en una investigación documental, que le permitió al investigador información sobre los criterios de evaluaciòn a través de la revisión de diferentes bibliografías relacionadas con el tema; USM (2001) la señala como la revisión del material documental de manera sistemática, rigurosa y profunda se llega al análisis de diferentes fenómenos o a la determinación de la relación entre las variables.

Es pues fundamental que todo investigador sepa manejar ampliamente este diseño, ya que éste va permitir recabar la información posible del tema que es objeto de estudio. Al respecto Sabino (2002), afirma "El principal beneficio que el investigor obtiene mediante una indagación bibliografica, es que puede incluir una gama de fenómenos, ya que no solo tiene acceso de un modo directo, sino que puede extenderse para abarca una experiencia inmensamente mayor." (p. 94).

De tal manera que las estrategias utilizadas en este estudio, fueron las de fichar y consultar una gama de material bibliográfico relacionador con el tema que se investiga, lo que permitió tener una visión amplia del problema en estudio, que de otra forma no se hubiera podido lograr, y realizar una descripción lo mas exacta posible de las variables definidas.

3.2 Procedimiento

Para Méndez (1994), las técnicas de recolección información "…son las distintas formas o maneras de obtener la información." (p. 53).

Para el desarrollo de esta investigación La orientación a los docentes en la aplicabilidad de los criterios de evaluaciòn adaptados a la realidad del educando de la primera etapa de Educación Básica, se utilizó modelos metodológicos y técnicas específicas correspondientes a investigaciones relacionadas con temas similares para ser aplicadas a este trabajo en especial. En referencia a los recursos metodológicos se consultaron exhaustivamente distintos materiales bibliográficos, documentales, leyes, reglamentos, planes de evaluaciòn, para abordar el área de interés.

Para el desarrollo de este trabajo de investigación se cumplieron con las siguientes etapas.

I Etapa: Se realizó la indagación en los antecedentes para ello se revisaron cuidadosamente una serie de tesis de grado de diferentes años con relación a la temática, el objetivo de investigación y a sus conclusiones.

II Etapa: Se revisaron y exploraron textos, revistas y material de Internet relacionado al tema de estudio. Igualmente se llevo a cabo la revisión de la literatura, dicha revisión fue específica en su detección, pues se utilizo para ellos fuentes secundarias, las cuales almacenan la información recopilada por las personas a través de documentos impresos.

En tal sentido, las fuentes secundarias son aquellas que contienen datos que han sido reelaborados, analizados y sistematizados por otros, proporcionando directamente información sobre las hechos, tales como las obras de referencia, compendios, resúmenes, boletines de información, tesis de grado y ficheros bibliográficos. De la misma manera puede ser considerada fuente de segunda mano, en atención de que la información ha pasado por un proceso a través de intermediarios, información que más adelante conformó el cuerpo técnico del trabajo. Para ello se utilizaron técnicas propias de la investigación como son el subrayado, la toma de notas, el resumen y las inferencias.

III Etapa: Los datos obtenidos en la revisión anterior, se organizaron por medio de fichas de tipo bibliograficas, textuales, resúmenes, que posteriormente dieron lugar al marco teórico.

IV Etapa: Se concretó y presentó el problema, la justificación del estudio, la formulación del objetivo (tanto general como específico), de igual manera la operacionalizacion de las variables.

Para la investigación se utilizaron métodos definidos por la USM (2001), como "…el camino a seguir mediante una serie de operaciones fijadas de manera voluntaria, reflexiva y planificada para alcanzar un determinado fin, que puede ser material o conceptual." (p. 49).

Se estableció el procedimiento de la información donde el método de estudio seleccionado fue inductivo, el cual según expresan Hernández, Fernández y Bastida (1996): "parte de situaciones concretas y espera encontrar información de la misma para analizarlas con un marco teórico general". (p 49).

Atendiendo el texto anterior debe explicarse que la inducción es ante todo una forma de raciocinio o argumentación. Por tal razón conlleva a un análisis ordenado, coherente y lógico del problema de investigación, tomando como referencia antecedentes relacionados con la temática desarrollada.

Las técnicas definidas por la USM, "…se refiere a los medios que se hacen manejables a los métodos, indican como hacer para alcanzar un resultado propuesto, se sitúan al nivel de los hechos o de las etapas operativas." (ibidem)

En el estudio se utilizó la técnica del subrayado, la cual según la Universidad Nacional Abierta (UNA) (1998), "…se utiliza para centrar la atención del lector en ciertas partes del texto que para él son importantes." (p. 53).

Por medio de esta técnica la lectura se hace más productiva y se precisa las ideas que se quieren extraer de la información obtenida. Otra de las técnicas de organización y registro de información fue el resumen, el cual para la UNA, "…es sintetizar, seleccionar la información indispensable de un texto." (ob.cit., p. 53).

Por medio del resumen se identifica las oraciones principales o básicas de acuerdo a la ideas que el lector tenga de ellas y permiten hacer la exposición escrita de la misma.

Igualmente se utilizó la técnica del fichaje mediante la cual se fijo la información recopilada de los hechos, ideas, conceptos, resúmenes, etc., para luego construir el informe de la investigación.

CAPÍTULO IV

Conclusiones y recomendaciones

4.1 Conclusiones

En el transcurso de los últimos años, el tema de la evaluación ha alcanzado un protagonismo evidente hasta convertirse en uno de los aspectos centrales de discusiones, reflexiones y debates pedagógicos. ¿El motivo?… pocas tareas provocan tantas dudas y contradicciones a los docentes, como las relacionadas con la evaluación.

Dentro de la normativa educativa, el término de evaluación aparece por vez primera de un modo generalizado con la Ley General de Educación de 1970. Desde entonces su concepción se ha ido haciendo más compleja, provocando un mayor grado de confusión, paulatinamente, con su extensión a los diferentes ámbitos de la enseñanza.

Actualmente el cambio de paradigma educativo es sumamente importante, ya que dichos cambios en la manera de concebir la enseñanza y el aprendizaje requieren también ser acompañados de un cambio similar en la evaluación.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter